Hoy en China están de enhorabuena, se han publicado los últimos datos del GDP el cuál ha crecido un 7.8% en 2012, 51.93 trillones de yuanes (6.24 trillones de euros), según datos aportados por el Sr. Ma Jiantang, presidente de la Oficina Nacional de Estadística, durante una rueda de prensa el pasado viernes.
Según palabras del propio Ma, el lento crecimiento se vió impactado por la complicada situación internacional, así como otros factores a largo plazo. Así mismo, añadió que el crecimiento moderado de entre el 7 y el 8 por ciento, en comparación con el de dos dígitos de las dos últimas decadas, se ha ajustado al cambio económico de China.
¿Pero a qué es debido? Los analistas lo atribuyen a un mayor gasto en infrastructuras y unas políticas monetarias más relajadas, pero también advierten que puede ser de corta duración una vez se finalicen las nuevas infraestructuras y, a pesar de que las exportaciones aumentaron en diciembre, se respira un aire de incertidumbre ya que se cree que la demanda de Estados Unidos y Europa se mantendrá estable.
La actual "recuperación" viene de perlas al nuevo Gobierno Chino, que tomará pleno cargo el próximo mes de marzo, después de tomar las riendas del Partido Comunista el pasado mes de noviembre.
Un crecimiento económico estable es primordial durante un periodo de transición de poder político. Recordemos que China ya sufrió la caída de sus exportaciones en sus dos grandes mercados, Estados Unidos y Europa, esta última todavía escapando de las redes de una crisis económica que afecta a muchos de sus países miembro.
¿Pero con qué dinero piensa financiar el Gobierno Chino las nuevas infraestructuras? El Banco de China (PBoC) ya ha puesto en marcha medidas drásticas para restringir la financiación al gobierno local, después del aumento significativo en 2012. Las emisiones de bonos locales del gobierno se elevó hasta 76 millones de Euros el año pasado, un 148% más que en 2011, según datos del Banco Central.
Y a pesar de que las exportaciones aumentaron en diciembre ayudando al crecimiento, las previsiones para este año no son muy alentadoras dado la situación en recesión de los países de la eurozona. así como un crecimiento inexistente en Estados Unidos.
No comments:
Post a Comment