Wednesday, January 16, 2013

Control de Calidad



Controles de calidad, eso que todo el mundo ofrece, pero nadie sabe muy bien cómo funciona. 
He tenido la suerte de trabajar en una empresa china de control de calidad y he podido ver desde dentro cómo se realizan, qué métodos siguen y cuáles son los errores más habituales.
Nombraré, sin dar nombres específicos, algunos de los casos reales con los que tuvimos que lidiar, para que veais que lo de bueno, bonito y barato no existe, lo que pagas es el servicio que obtendrás, por lo que recomiendo no tener reparos en pagar un poco más o investigar un poco sobre la empresa que lo va a realizar, piensa que el resultado final será recibir un producto de calidad o simplemente no recibirlo. Y cuando el producto que recibes no es el esperado, no te puedes ni imaginar los problemas que vas a tener para reclamar al fabricante.




1. Escogiendo a la empresa: Es importante que a la hora de escoger a la empresa no os veais tentados por el precio que ofrecen, ya que no es oro todo lo que reluce, es posible que estéis contratando a una empresa que subcontrate a otra empresa o bien que tenga inspectores a tiempo parcial que a su vez trabajen  para otras empresas, y creerme, la mayor parte de ellos ni siquiera son ingenieros, simplemente tienen un título de inspector que te puedes sacar leyendo dos libros y pasando un examen tipo test. 
Hacer un poco de búsqueda online y sobretodo pedir informes de ejemplo sobre el producto que queráis examinar. Exigirles si están certificados por el Gobierno, ya que es el único ente que regula este tipo de empresas, y que os envíen el certificado.

2. ¿Qué mirar en los informes de ejemplo?: Cada empresa tiene sus requisitos dependiendo del producto, así que es importante pedir un informe del producto que queráis que inspeccionen, esto os dará una idea de la capacidad de la empresa. Eso sí, no os voy a engañar, clientes nuestros nos enviaron informes que otras empresas habían literalmente copiado de los nuestros, simplemente cambiando el logo y cuatro cosas más para que pareciese suyo. Así que no es mala idea pedir que os envíen la certificación del inspector que firma el documento.
Es importante que reviséis si incluyen todo lo que necesitáis, y en caso de que no, preguntéis a la empresa si tiene un coste adicional.
Así mismo mirad si incluyen un documento firmado por el inspector y la fábrica anti-sobornos, este es un punto muy importante ya que sabemos de inspectores que reciben dinero de los fabricantes para hacer la vista gorda sobre algunos puntos. De esta manera podremos reclamar con más facilidad a la empresa.

3. Haciendo el pedido: Una vez os hayáis decantado por un proveedor, a la hora de realizar el pedido, si tienen un servicio de pedidos online donde podéis poner todo los requisitos genial, si no, es importante que reviséis cada uno de los puntos, para que, cuando recibáis el informe no os hayáis olvidado de ningún punto importante. Así mismo hacedles llegar todos los documentos técnicos que necesitéis, así como una muestra de ejemplo a la que el inspector puede hacer referencia en todo momento.
A incluir: Descripción del producto, Pedido número, producto número, qué tipo de servicio queréis que lleven a cabo, Unidades totales, disponibles en el momento de la inspección, día de la inspección, Localización de la fábrica, todas vuestras especificaciones, tan extensas como sean.

4.  Recibiendo el informe: Normalmente la empresa que contratéis se pondrá en contacto con el fabricante para confirmar la fecha de inspección, aseguraros de que lo hacen, nos encontramos con clientes que no pudieron llevar a cabo la inspección porque el fabricante no dió acceso al material a los inspectores al no avisar éstos de que iban a la fábrica. Y os preguntaréis: ¿qué obligación tiene el fabricante de abrir sus puertas para dejar entrar a una empresa externa para realizar el control de calidad? Dependiendo de la forma de pago que hayáis escogido pueden tener obligación o no, para ello hacemos referencia a nuestra entrada en el blog Forma de Pago a los Fabricantes Chinos donde podréis saber qué uno de los requisitos que podemos pedir en la Carta de Crédito es un certificado de inspección.

Si al finalizar la inspección, la empresa se pone en contacto con vosotros y os dice que no han podido finalizar con la inspección, exigir que os envíen un borrador del informe para verificar que han ido. Sé de buena tinta que no es la primera vez que el inspector se duerme en los laureles para ir a la fábrica y cuando llega ésta a cerrado y tiene que volver al día siguiente porque ha llegado tarde. Y la excusa que da la empresa es que no han tenido tiempo de finalizar la inspección y se han de pagar 2 man-days.

Una vez recibáis el informe final, revisarlo minuciosamente, si necesitáis fotografías de más calidad pedirlas, si hay alguna cosa que el inspector no ha revisado y que exigisteis, poneros en contacto con la empresa, 

¿Qué pasa si el fabricante no ha finalizado la producción el día estipulado para la inspección? La empresa que realiza la inspección normalmente quedará con el fabricante para otro día previo consentimiento vuestro, y en este caso la fábrica se hará cargo del coste de la segunda inspección

Aunque el inspector haya firmado como que la inspección ha pasado el AQL, sois vosotros los que tenéis la última palabra para aceptar un envío, por lo que, vuelvo a repetir, leer el informe minuciosamente y no obvieis ningún detalle.

5. Recibiendo el material en vuestro almacén: Ahora ya tenéis el producto en vuestro almacén y no se corresponde con lo que habéis pedido, o la calidad es inferior a la pactada. Aquí tenéis dos opciones, reclamar al fabricante y a la empresa que ha realizado el control de calidad. Estos últimos es probable que tengan un seguro que cubrirá algo, en algunos casos pagan 10 veces el total de la factura de inspección, es decir que si por ejemplo pagaste $250 por la inspección ellos te abonarán $2500 por el fallo, dinero que no creo que cubra ni un cuarto de lo que valía el pedido.

Otro problema con el que nos podemos encontrar, y que pasó no hace mucho, es que la empresa que recibe el pedido no es la que contrata el servicio de control de calidad, os pongo en antecedentes, la empresa X que opera en Francia realizó un pedido de 3 millones de dolares en piezas para el motor, la compra se realizó a través de un distribuidor en China, este distribuidor fue el que contrató el servicio de control de calidad, lógicamente sin preguntar a la empresa X por los requisitos que querían que fueran inspeccionados, por lo que el inspector se limitó a revisar lo que el distribuidor pidió, que fue el cartonaje y la carga de contenedor, al llegar el pedido a Francia y para sorpresa de la empresa X, las piezas eran de una calidad muy inferior a la demandada y muchas de ellas no coincidían. Al realizarse la reclamación, la empresa de control de calidad, con toda la razón, se limpió las manos, ya que el contrato lo realizó el distribuidor, que por cierto nunca más fue localizado y lógicamente la fábrica tampoco.

Así que una vez más, las cosas importantes no las dejes en manos de desconocidos.

No comments:

Post a Comment